miércoles, 24 de noviembre de 2010

Webquest o Test

Es una herramienta que forma parte de una metodología para el trabajo didáctico que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica.

TAREA: Crear una Webquest hacerca de la Obra Atalanta, publique el planeamiento del numeral 2 (estrategias para antes,durante, y despues de la lectura).


ENLACE:



CUADRO NARRATIVO DE LA OBRA ATALANTA

En el cuadro narrativo se presenta en conceptos, la acción principal o la idea general de la obra de la obra.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Memoria Celular

Es el campo energético celular colectivo, generado por las memorias celulares individuales, que contienen toda la informacion de nosotros.

Cada punto dentro de la memoria celular, contiene la información completa del todo holístico. Esta información es infinitamente accesible a todas y cada una de las células del cuerpo.
Si reducimos una célula hasta el nivel del átomo, veríamos que está conformada por haces sutiles de lo que se ha llamado "info-energía". Esta info-energía incluye la información física, mental, emocional y espiritual que proviene de toda la experiencia de vida, herencia genética y generaciones pasadas. Nada de lo que experimentamos, escapa de quedar impreso y grabado dentro del holograma celular, en la forma de memoria.

La información guardada en la memoria celular nos condiciona de tal manera, que nos predispone a percibir y comportarnos de una cierta, determinada manera

Dentro de la memoria celular, están almacenados todas las improntas concientes e inconscientes de comportamientos improductivos, que no nos permiten sentirnos felices, saludables, alcanzar nuestros objetivos despertando a nuestro potencial. De esta manera, nuestros cuerpos han sido diseñados para auto curarse.

  • VIDEO 2:  
  •  
  •  

viernes, 5 de noviembre de 2010

Escribiendo un Cuento (Actividad No. 9)

Rigo Y Rafa
(El Ciego y El Cojo)



Errores Idiográficos

Errores Idiográficos son aquellos que contienen dos errores los cuales son:

  • Errores idiomáticos:una expresión mal escrita, que se aleja de la norma o del uso. Cuando se hace repetitiva, recibe el nombre de vicio del lenguaje.


La claridad, que es un factor sustancial de la redacción, depende de la corrección y pureza del lenguaje. Los defectos del estilo o vicios idiomáticos constituyen verdaderos ataques a la estructura misma de la lengua. Sólo si conocemos el comportamiento de estos fenómenos que deforman nuestro lenguaje, podremos producir textos con más claridad y coherencia.
algunos vicios que son frecuentes en la expresión, tanto oral como escrita:



  1. REDUNDANCIA:Consiste en la repetición innecesaria de conceptos.
  2. REPETICIÓN:Es la presencia de una misma palabra, varias veces en el enunciado.
  3. BARBARISMO: Corresponde a expresiones que provienen de otro idioma, y que se usan innecesariamente por existir otras que significan lo mismo en español.
  4. ARCAÍSMOS: Es el empleo de voces y giros que han caído en desuso o poseen significado "obsoleto".
  5. CACOFONÍA: Es la repetición de palabras o sílabas que suenan mal al oído.
  6. QUEÍSMO: Consiste en suprimir la preposición “de” que precede a la conjunción “que” cuando su uso es necesario.
  7. DEQUEÍSMO: Consiste en el empleo de la preposición “de” cuando el régimen verbal no lo admite.
  8. VULGARISMO: Son expresiones del habla inculta o informal. Pertenecen a este grupo: las groserías del lenguaje oral y del escrito.
  9. NEOLOGISMO: Es el uso de vocablos o giros nuevos, a veces no admitidos aún oficialmente en el idioma.
  10. METAPLASMO: Cambios de letras o sílabas, ya sea por adición, supresión o ubicación de letras y sílabas, contaviniendo la norma.
  • Errores Ortográficos: Es escribir incorrectamente por el mal empleo de las letras y de los signos auxiliares de la escritura.
TAREA No. 8

ejemplo: En esta fotografia vemos Un error
18 ave. 6a. calle esquina 18-43 Balcones San Cristobal II
Idiomático ya que al uso de palabras extranjeras
se le concidera como Barbarismo.
ejemplo la palabra: Car Wash , Tune Up, Over Haul

Tambien encontramos errores ortográficos:
por no usar el acento ortográfico (Tilde).
ejemplo:

AUTOMATICAS = AUTOMÁTICAS
MECANICA = MECÁNICA

miércoles, 27 de octubre de 2010

Actividad No. 7 COMUNICACION NO VERBAL

A. Defina las siguientes palabras de acuerdo a lo explicado en el capítulo III (luego publiquelas en su blog).


  1. Semiología: Término para designar todo lo relacionado con el signo y su aspecto linguistico.
  2. Semiótica: Término para desgnar la relación con el signo de acuerdo a su aspecto estético
  3. Semántica: Ciencia del significado, Su concepto es tradicional y convencional.
  4. Paralingüística: Grupo de Señales con voz sin palabras
  5. Kinésica: Grupo de Gestos corporales o faciales
  6.  Proxémica: Grupo de estructuras espaciales osea el espacion interpersonal.
  7.  Signo: Todo aquello de caracter visual o auditivo que representa o evoca otra cosa que de si mismo.
  8. Señal: Denota el fenómeno convencional. osea que produce un efecto que realic el receptor, ejemplo: las señales de tránsito.
  9. Ícono: o imagenes. son signos caracterizados por mantener con sus significados una realción de semejanza ylo represntado no es convencional sino preexistente. ejemplo: iconos de las computadoras.
  10. Símbolo: otra clase de signo, nos revela un vínculo de realcion convencional, pero tambien hay un asomo de vinculo natural (entre el significante y el significado).

B. Escriba un comentario acerca de la siguiente Reflexión (que aparece en la página 74): ¿Cree usted que las reglas de cortesía se pueden clasificar dentro de la comunicación no verbal? ¿En cuál? ¿Por qué?

Si, las reglas de Cortesia se clasifican dentro de la Comunicacion no verbal CORPORAL o KINESICA, ya que en esta estan conteplados los gestos, movimientons corporales, expresiones faciales, las miradas y el tacto. ejemplo en un apreton de manos se utiliza el tacto y las miradas.

jueves, 7 de octubre de 2010

REDES SEMANTICAS

Es un esquema en el que se representa el conocimiento al unir conceptos lingüisticos. Sus componentes son:
  1. Vértices o Nodos: son los elementos semánticos a unir.
  2. Aristas: las lineas que unirán los nodos.

TAREA DE RED SEMANTICA DEL CAPITULO II: Comunicación Verbal u Oral

viernes, 1 de octubre de 2010

MASS MEDIA

Son Medios de comunicación masivos o de masas, es decir, que van dirigidos a gran cantidad de personas, sin tener cantidad límite.

entre estos podremos mencionar: La radiodifusion, La televisión, y la prensa escrita.

Ejemplos:

DE RADIO: Radio 949
DE TELEVISIÓN: Canal Antigua


DE PRENSA:


jueves, 30 de septiembre de 2010

MAPA CONCEPTUALES

El mapa conceptual es una estategia, un método y un recurso esquemático.

Estrategia: organiza los contenidos de tal aprendizaje.
Método: ayuda a captar el significado de los textos de la teoria.
Recurso:es esquema para representar las relaciones de significados que se dan entre los conceptos que un texto posee.


Un mapa conceptual contiene tres elementos fundamentales:
  1. Conceptos: Son las palabras clave.
  2. Palabras de enlace: Son las que sirven para unir conceptos y señalar el tipo derelación existente entre ambos.
  3. Proposición: Es la unión de dos conceptos (o más) unidos por palabras de enlace y que forman una unidad semántica.

Se basa en la jerarquización, los conceptos se ordenan por importancia. En un mapa conceptual sólo aparece una vez el mismo concepto.Conviene terminar las líneas con flechas para indicar los conceptos derivados



martes, 31 de agosto de 2010

MAPA MENTAL

Los mapas mentales son sensacionales para organizar las ideas de la mente en cualquier situación de tu vida. Si quieres desarrollar un plan de trabajo o resumir un informe, lo mejor son los mapas mentales.

El mapa mental es una expresión del pensamiento irradiante y, por tanto, una función natural de la mente humana.


Es una poderosa técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro. Se puede aplicar a todos los aspectos de la vida, de modo que una mejoría en el aprendizaje y una mayor claridad de pensamiento puedan reforzar el trabajo del hombre. El mapa mental tiene cuatro características esenciales:

  • El asunto motivo de atención cristaliza en una imagen central.
  • Los principales temas del asunto irradian de la imagen central de forma ramificada.
  • Las ramas comprenden una imagen o una palabraclave impresa sobre una línea asociada.
  • Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.
  • Las ramas forman una estructura nodal conectada.

Primera TAREA: MAPA MENTAL (Felicidad)

MAPA MENTAL (Obstaculos de la Comunicación)





viernes, 9 de julio de 2010

Mi vIDeo Favorit00000!!!! =D

Bueno para iniciar les compartire el video que más
me gusta...............................





Me gustó por combinar
tan buena música y buen video.... aunque
claro, ¿llega al alma la letra no?
...bueno espero les haya gustado igual que a mi ^_^
hasta pronto...

¡ ¡ ¡ Bienvenidos ! ! !



Sean Bienvenidos.


Este blog fue creado gracias a la direccion de mi profesor de lenguaje y comunicación





En el encontrarás conceptos básicos sobre algunos temas y tambien tareas.





Espero te sea de utilidad.







Elízabeth Berenice Arana Quiroa
Universidad de San Carlos de Guatemala
Carrera: profesorado en Computación e Informática
Curso: Lenguaje II (Segundo Semestre)